Ufficiale: Ryanair apre base a Barcellona El Prat dal prossimo autunno!


Certo ma finora FR era relegata a GRO e le compagnie basate a BCN potevano applicare prezzi un po piu' alti proprio per il fatto di volare nell' aeroporto principale e piu' vicino, adesso invece dovranno vedersela testa a testa con FR.
Nel caso dell'utilizzo del bagaglio (€40 euro) ti assicuro che quest'estate quasi sempre tutti gli altri vettori erano già più economici di Ryanair, anche perchè andare a Bergamo e Girona costa di più che a Malpensa/Linate e El Prat. Considerando questi costi e aggiungendo il bagaglio Lufthansa Italia, easyJet, Vueling e Alitalia erano spesso allo stesso prezzo...

CIAO
_goa
 
Considerando questi costi e aggiungendo il bagaglio Lufthansa Italia, easyJet, Vueling e Alitalia erano spesso allo stesso prezzo...

Può essere ma lasciando stare le major quelle che secondo me sofriranno di piu' la presenza di FR a BCN sono Easyjet e Vueling che anche loro hanno il bagaglio a pagamento.
 
Ne aprofitto per confermare che a partire dal 31Oct la BCN-TSF passa da 6xw a daily.
Voli già in vendita.
Daily anche il collegamento con GRO.

Gli orari dei voli però cambiano ... e sono pessimi.Era molto meglio prima con i voli serali. Ora invece si parte da BCN alle 9.35 e da Treviso alle 11.35. Prima il volo era serale.
 
ma vueling pero' il bagaglio te lo fa pagare solamente 20 a/r mentre ryan lo mette a 40... già qua si risparmia :)
 
continuo a chiedermi perchè PSA sia l'unico, tra i "grandi" aeroporti serviti da FR, che non abbia il volo per BCN!
 
Solo per pura testimonianza, ieri sono partito dal T2(B) di Barcellona e stavano montando i cartelloni blu con la scritta Ryanair dietro ai banchi dei check-in in passato usati da easyjet (di fronte a Pans&Company, ora non ricordo i numeri). Easyjet ha trasferito le sue operazioni di check-in al terminal 2C (ma questo gia' da un mese almeno).;)
 
El presidente de la companía aérea de bajo coste Ryanair, Michael Oíleary, bromea durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana en la ciudad condal, donde presentó los planes estratégicos de la línea para empezar a operar desde el aeropuerto del Prat. Su compañía, dice, va a reducir el número de vuelos en los aeropuertos de Girona y Reus en favor del de Barcelona si Aena no reduce los costes para la aerolíneas en los aeropuertos pequeños.

www.adn.es

E vai col solito ricatto!
 
Una curiosità:

oggi, ed immagino per le prossime settimane, operano da BGY

3X BGY-GRO

BGY-GRO è 2x daily
Comunque ho comprato ieri un volo andata e ritorno per la settimana prossima e i prezzi sono bassissimi su GRO (ma non molto più bassi di BCN... ):
52€ A/R :)
In compenso gli orari sono decisamente migliori su GRO
 
La faccia di cu*o MOL su El Prat! :)

Michael O'Leary: "El Prat necesita a Ryanair para seguir creciendo"

El inicio de actividades de Ryanair en el aeropuerto de El Prat ha convulsionado el panorama aéreo catalán
AINTZANE GASTESI | Barcelona | 05/09/2010

El inicio de actividades de Ryanair en el aeropuerto de El Prat ha convulsionado el panorama aéreo catalán. El estrambótico presidente de la aerolínea irlandesa, Michael O'Leary, principal artífice del modelo low cost, apuesta fuerte y augura el éxito para su compañía.
A pesar de sus ataques a Aena por las tasas y los tira y afloja con el Govern por las subvenciones, Ryanair ha conseguido su objetivo de estar en El Prat.
Hemos entrado cuando nos ha interesado. Creemos que el mercado catalán tiene muchas posibilidades, por los buenos resultados que hemos tenido en Girona, de los que estamos muy satisfechos. Barcelona es uno de los destinos preferidos en Europa y nuestra apuesta va a ser fuerte.

¿Qué han pedido a Aena y a la Generalitat y qué han logrado?
Nosotros peleamos por tener los costes más bajos en todos los aeropuertos. En el caso de El Prat, más que un tema de tasas, que asumimos porque es un aeropuerto internacional, era de infraestructura. Lo que hemos negociado ha sido tener los aviones lo más cerca posible de la terminal para que los aparatos sólo permanezcan 25 minutos en tierra. Esta es la clave de nuestro negocio, que los aviones estén poco tiempo parados.

La llegada de Ryanair a El Prat ha abierto un debate sobre el modelo low cost.
El Prat ha perdido más de 5 millones de pasajeros en los dos últimos años y, finalmente, ha tenido que admitir que necesitaba a Ryanair para seguir creciendo. El modelo low cost es sinónimo de éxito y crecimiento. El Prat necesita a Ryanair y la ciudad y Catalunya se beneficiarán de nuestra presencia aquí.

También ha provocado la alarma en Girona y Reus ante la posible retirada de sus aeropuertos.
Hemos hecho de Girona un aeropuerto importante, con cinco millones de viajeros, lo que demuestra que es interesante para nosotros. Pero los costes del aeropuerto son demasiado altos comparados con el de Barcelona. Las tasas de Girona son solo un 8% más baratas que las de El Prat y las de Reus un 12% más bajas. La estructura de costes de Aena es un sinsentido y perjudica al sector turístico español.

¿Qué han pedido a Aena y a la Generalitat para seguir allí?
Nosotros tratamos el mercado catalán de manera unitaria, contando los tres aeropuertos, donde en global vamos a crecer un 26%. Nuestros cálculos dicen que las tasas de Girona deberían ser un 45% más baratas y las de Reus un 60% más económicas que las de El Prat. Si no, para Ryanair es más rentable estar en Barcelona, con tarifas más altas y más viajeros potenciales. Y el tráfico de Girona y Reus caerá este invierno y seguirá cayendo.

Pero ustedes han recibido subvenciones públicas para seguir operando desde ambos aeropuertos.
Nosotros no queremos subvenciones, queremos costes razonables y adecuados a cada aeropuerto. Ya hablamos el año pasado y hoy las negociaciones siguen abiertas.

¿Cómo valora la inversión de la Generalitat en Spanair?
Aena y la Generalitat necesitan a Ryanair, que este año ya ha superado a Iberia en el mercado español. Spanair es un desastre, pero nosotros no lo consideramos nuestro competidor, tampoco a Vueling. Para competir con nosotros ambos tendrían que bajar mucho sus tarifas, pero no creo que lo hagan; no pueden.

¿Cuáles son sus planes a medio plazo para El Prat?
En los próximos tres años prevemos tener entre 15 y 20 aviones y unos 5 millones de pasajeros.

¿Y para el mercado español?
Hay cuatro aeropuertos españoles que han pedido que empecemos a operar, pero la competencia con otros aeropuertos europeos es muy alta. Acabamos de superar a Iberia en el número de viajeros y vamos a seguir creciendo en el 2011 (objetivo en los números). Abriremos donde mejores oportunidades tengamos, pero España tiene un problema serio, porque sigue sin promocionarse bien. Este año, España ha gastado 80 millones de euros en promoción mientras Turquía ha invertido 500 millones. España está perdiendo competitividad como destino turístico.

¿Nadie les hace sombra?
En realidad, todo el sector es competencia, aunque no por precios. Por ejemplo, tenemos una pelea constante con las compañías de bandera, como Iberia, que intentan frenar nuestra expansión en algunos aeropuertos.

¿De verdad no les interesa el puente aéreo?
Algún día volaremos a Madrid, pero no es una de nuestras preferencias en este momento. Ahora estamos concentrados en otros mercados que ofrecen más oportunidades. Tenemos muchas esperanzas en los vuelos a las islas, tanto Canarias como Baleares, y a los destinos nacionales porque podemos ofrecer tarifas muy bajas que no tienen competencia.

¿El modelo low cost ha salido reforzado por la crisis?
Ryanair es la primera aerolínea de vuelos internacionales con 65,3 millones de pasajeros transportados en el 2009. Y en el 2013 prevemos llegar a los 85 millones de viajeros. La mayoría de las aerolíneas tradicionales perdieron mucho dinero el año pasado y siguen en números rojos; Ryanair ganó 307 millones de euros en el 2009 y este año le beneficio será de entre 350 y 375 millones, hasta un 22% más. Nuestros accionistas están satisfechos y en el 2013 recibirán un dividendo extra. Tenemos los mejores precios, los índices de puntualidad más altos, la flota de aviones más nueva y ni un solo accidente en 26 años. ¿Quiere que siga?

http://www.lavanguardia.es/economia...ndo-girona-aena-generalitat-reus-iberia-.html