Scusate se posto qui: in caso spostate pure.
Las compañías aéreas que no tengan su casa matriz en Argentina, como Iberia y Air Europa, estarán en desventaja con las aerolíneas del país, pues pagarán los nuevos impuestos y se verán afectadas por las regulaciones del gobierno argentino, lo que favorecerá a la estatal Aerolíneas Argentinas, ante el aumento de precios obligado para su competencia.
El impuesto que penaliza a las compañías aéreas extranjeras es el “impuesto PAÍS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria)”, una tasa del 30% a las transacciones en moneda extranjera, ya sea pagos con tarjeta de crédito en el exterior del país o compra de divisas (dólares, euros, reales y cualquier otra moneda), publica El Mundo.
Ese 30% extra que se carga, según la ley, es sobre “la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país y la adquisición de servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) al efecto de la adquisición de las divisas correspondientes”.
La medida perjudicará a compañías como Iberia, Air Europa, pero evidentemente también a Lufthansa, Alitalia, KLM, British Airways, que conectan Argentina con Europa, así como a American Airlines, United, Qatar, Turkish, Emirates, Air New Zealand y otras, y beneficiará a Aerolíneas Argentinas.
El nuevo Gobierno de Alberto Fernández quiere ahora “defender” a su “aerolínea de bandera”, según declaraciones al citado medio de Damián Marsicano, portavoz de Aerolíneas: “Estamos exceptuados del impuesto del 30%, así como las otras líneas aéreas que tienen casa matriz en la Argentina, que son Fly Bondi, Lan Argentina y Andes. No es sólo Aerolíneas la que tiene esa ventaja competitiva, sino todas las que tienen casa matriz acá y no tienen que enviar las remesas al exterior”.
Con el nuevo impuesto, cuando Iberia y Air Europa deban enviar a sus casas matrices utilidades en dólares o euros, tendrán que pagar un 30% más a la hora de vender los pesos que pagaron los clientes argentinos. Ese coste extra repercutirá en el precio de los billetes, convirtiendo los vuelos de las españolas previsiblemente un 30 por ciento más caros que los de Aerolíneas Argentinas, una empresa que además vende a sus clientes en Argentina billetes en 12 o incluso 18 cuotas fijas en pesos.
Como reveló REPORTUR.com.ar, la pasada semana el Senado de la nación aprobó el proyecto y se sancionó la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva que enumera las operaciones que son alcanzadas por el dólar turista y el impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria).
Dicho impuesto es el que fija un tributo del 30% tanto para las personas que compren divisas para atesoramiento como para quienes usen tarjeta de crédito o débito para la cancelación de gastos o extracción de monedas o billetes extranjeros en el exterior (Pasajeros de AR nos sufrirán el recargo del 30% pero las OTAs sí).
Si bien, el artículo de la ley establece que pagarán el 30% adicional, los pasajes terrestres, aéreos y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país. Hay que destacar que el impuesto no alcanza a las ventas de pasajes de Aerolíneas Argentinas y Lan Argentina, porque además de cobrar las tarifas en pesos, no tienen que girar sus dividendos al exterior.
https://www.reportur.com/aerolineas/2019/12/31/golpe-iberia-air-europa-argentina-nuevos-impuestos/