La Galizia decide le rotte per il 2011, possibile volo per Milano e A Corunha-Roma


goafan

Utente Registrato
Galicia tendrá en 2011 el mismo cupo de vuelos internacionales que en el Xacobeo
Peinador y Alvedro, con una salida internacional cada uno, podrán acceder a una segunda si existe participación económica de los ayuntamientos. Lavacolla tendrá el mayor número de líneas y Ryanair seguirá perando en Galicia

Tras una negociación «especialmente complicada e intensa», en palabras del conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, Galicia mantendrá en el año 2011 un sistema de rutas aéreas patrocinadas por el ejecutivo gallego «equivalente» a la temporada de verano, la más fuerte, del Año Santo que finaliza. Así lo avanzaba el responsable de transportes de la administración gallega, que presentó la resolución definitiva del Comité de Rutas junto a la titular de la subdirección xeral de Turismo, Carmen Pardo; y del director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín.
El Comité de Rutas destinará un presupuesto diferente a cada instalación aeroportuaria, marcado por tres objetivos básicos: mantener la misma cantidad de vuelos incentivados que en el Xacobeo, a pesar de disponer de un presupuesto un 30% menor; favorecer una oferta «coordinada» frente «a las visiones que tienen en cuenta solo una de las terminales», y potenciar la conectividad de forma «equitativa y equilibrada».
De este modo, los patrocinios y convenios de promoción turística que apoyará la Xunta el próximo año destinarán la mayor partida al aeropuerto vigués de Peinador, con 1,2 millones de euros, el 39% de su presupuesto y la mayor cantidad que se llevará un aeropuerto gallego; 1,05 millones para la instalación de Alvedro (La Coruña); y 800.000 para Santiago de Compostela, cuya «centralidad» en el mapa galaico le permite ser el que mayor número de líneas internacionales ofertará bajo el sistema incentivado a pesar de recibir la menor partida.
La secretaria general de Turismo, Carmen Pardo, detalló cómo arrancaron las negociaciones con doce compañías formalmente interesadas en el mes de noviembre, además del listado de destinos de cada una de las tres infraestructuras. En concreto, el aeropuerto de Peinador mantendrá para 2011 su vuelo a Bruselas (Bélgica) y la conexión con Sevilla, con la posibilidad de que la línea a Sevilla se convierta en una conexión internacional con Milán (Italia) si el Ayuntamiento de Vigo aporta 272.000 euros. Algo parecido pasa en La Coruña, donde además de tener garantizados los enlaces con Ámsterdam (Holanda) y Valencia, se podría trocar el segundo destino por otro al extranjero, en su caso Roma, si el gobierno municipal acceder a acompañar la partida de la Xunta con 289.000 euros adicionales.
Tanto el gobierno municipal encabezado por Abel Caballero como el que lidera Javier Losada deberán responder a la oferta de la Xunta, que informó ayer a los alcaldes, antes del próximo viernes 31.
En el caso de Santiago, se establecen ayudas para cinco líneas internacionales: Frankfurt (Alemania), Londres, Zúrich y Ginebra (Suíza), y París. Santiago pierde, con respecto a la actual oferta, el vuelo a Roma, que se sustituye por el de Ginebra, debido a que ninguna compañía se mostró interesada en presentar una oferta por esta línea. En el caso de Frankfurt y Londres, Pardo adelantó que hay un compromiso «plurianual» para 2012 y 2013. En caso de que no prospere la oferta a los municipios para las segundas líneas en La Coruña y Vigo, la Xunta podría implementar un sexto enlace internacional para Lavacolla, a un destino europeo, que no exigiría compensación económica por parte del consistorio, dado que es el aeropuerto que recibe menos fondos. Está línea podría tener como destino la ciudad de Milán.
Los responsables avanzaron las líneas maestras establecidas por el Comité de Rutas sin especificar qué compañía será la encargada de operar cada salidad. Pardo sí confirmó los nombres de las compañías que tendrán vuelos (Ryanair, Air Nostrum, Vueling y, por vez primera, Easyjet), pero la adjudicación no se conocerá hasta que se firmen los convenios, a lo largo de enero, «por prudencia», explicaba Hernández.
Calendario
Por regla general, los vuelos tendrán frecuencias de entre dos y cuatro días a la semana. Los enlaces nacionales desde La Coruña y Vigo —a Valencia y Sevilla— estarán garantizados hasta mayo de 2011 y, en este mes, se cambiarán por los internacionales si los ayuntamientos están dispuestos a conceder fondos. Los restantes vuelos internacionales entrarán en funcionamiento a partir de marzo y, excepto Londres y Frankfurt, concluirán tras la temporada de verano, el 31 de octubre de 2011.

www.abc.es

CIAO
_goa
 
La Xunta pide medio millón a Vigo y A Coruña por vuelos a Milán y Roma
Asegura que para 2011 ya ha apalabrado las mismas rutas que este año pero pide dinero local para ampliar las conexiones


La secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo, acompañada del conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, hizo pública ayer la oferta de vuelos internacionales que está dispuesta a subvencionar la Xunta en 2011 en los tres aeropuertos gallegos con tres millones de euros. Mes y medio después de darse por rotas las negociaciones en el Comité de Rutas entre el Gobierno gallego y los ejecutivos locales de Santiago, Vigo y A Coruña, la Xunta presentó un listado que aseguró que ya está apalabrado con varias compañías pero todavía no firmado, a la espera de que los gobiernos vigués y coruñés le digan si están dispuestos a aportar medio millón de euros para obtener dos nuevas rutas internacionales a mayores de las que ya tenían, a Milán y Roma respectivamente.

La Xunta asegura que, tras negociar con doce compañías, finalmente han sido cuatro –Ryanair, Vueling y Air Nostrum que ya operaban y Easy Jet que se incorporaría– las que están dispuestas a ofrecer vuelos desde Galicia a cambio de fondos públicos que el Gobierno gallego, como el resto de administraciones, enmascara como acciones de promoción turística. En ese listado, y siempre refiriéndose a la temporada de vuelos de verano, que abarca de marzo a octubre, Santiago recibiría 800.000 euros que le permitirían mantener sus actuales enlaces a Frankfurt, Londres, París y Zurich –los dos primeros con compromiso de permanencia hasta 2013– y sustituiría el de Roma, por el que ninguna compañía habría mostrado interés, por Ginebra. Por su parte, la Xunta asegura que también ha garantizado la continuidad de los vuelos subvencionados de Vigo a Bruselas y Sevilla con una aportación de 1.200.000 euros, mientras que en A Coruña también se mantendrían los enlaces actuales a Amsterdam y Valencia apoyándolos con 1.050.000 euros de fondos autonómicos.

Hernández destacaba ayer el logro de mantener el mismo mapa de rutas con una menor aportación económica, unos tres millones de euros frente a los más de cuatro millones que se dedicaron este año.

Logrado, según la Xunta y a la espera de firmar los contratos, el objetivo de partida de mantener en 2011 los mismos vuelos que en la temporada de verano de 2010, el Gobierno gallego ofreció ayer a los concellos la posibilidad de incrementar esta oferta si realizan aportaciones económicas. Según la Xunta, el vuelo nacional actualmente subvencionado de Vigo a Sevilla podría ser sustituido en primavera por un enlace internacional a Milán si el Concello vigués aporta 272.000 euros. Igualmente, el vuelo A Coruña-Valencia podría ser reemplazado por una conexión a Roma si el Concello coruñés ayuda con 259.000 euros. Ambos ayuntamientos tendrán hasta el 30 de este mes, apenas tres días, para darle una respuesta a la Xunta, aunque la formalización de sus aportaciones se realice más adelante.

En el caso de Santiago, la Xunta no plantea ninguna posibilidad de colaboración municipal ya que, argumenta, las propias compañías ya están interesadas en operar en Lavacolla por su centralidad, lo que hace que con menor aportación económica se consigan muchos más vuelos. “El mercado está así”, explicaban Hernández y Pardo. En todo caso, y en función de las negociaciones con Vigo y A Coruña, la terminal de Lavacolla podría incorporar un sexto enlace europeo, “tal vez Milán”, insinuaba Pardo para el caso de que Vigo no esté dispuesto a pagar.



PROCESO CERRADO EN ENERO

La Xunta no quiso ayer desvelar qué compañías operarían los nuevos enlaces internacionales que propone ni si los ya existentes serán ofrecidos por las mismas aerolíneas. Sobre la polémica generada con Ryanair tras el ultimatum de la compañía a la Xunta para renovar sus subvenciones, el Gobierno gallego indicó ayer que “hay muchas posibilidades de que Ryanair siga con dos o tres conexiones”. Agustín Hernández: “Ryanair defiende los intereses de Ryanair y nosotros los de los gallegos”. Sobre el resto de compañías, el Gobierno gallego argumentó que, pese a que cuenta con la palabra de las compañías para ofrecer los vuelos que ayer se hicieron públicos, no se deben desvelar más detalles sobre las empresas o las frecuencias de los vuelos, que serán entre dos y cuatro semanales, hasta que se firmen efectivamente los acuerdos una vez que los concellos digan si están dispuestos o no a colaborar en los nuevos enlaces.

En todo caso, la Xunta indicó que el proceso deberá cerrarse a lo largo del mes de enero para que a finales de marzo, coincidiendo con el inicio de la temporada aérea de verano, comiencen a operar todos los vuelos.

www.xornal.com

CIAO
_goa
 
Ricapitolando, le rotte in discussione sono :

Malpensa-Vigo
Malpensa-Santiago de Compostela
Fiumicino-A Coruña
 
sarebbero ottime rotte! La zona è effettivamente non coperta, vueling potrebbe fare tariffe come su bilbao da MXP

Avete notizie di come sta andando la nuova rotta Vueling MXP-BIO? A giudicare dai prezzi bassi anche sotto data si direrebbe non molto bene...