Galicia tendrá en 2011 el mismo cupo de vuelos internacionales que en el Xacobeo
Peinador y Alvedro, con una salida internacional cada uno, podrán acceder a una segunda si existe participación económica de los ayuntamientos. Lavacolla tendrá el mayor número de líneas y Ryanair seguirá perando en Galicia
Tras una negociación «especialmente complicada e intensa», en palabras del conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, Galicia mantendrá en el año 2011 un sistema de rutas aéreas patrocinadas por el ejecutivo gallego «equivalente» a la temporada de verano, la más fuerte, del Año Santo que finaliza. Así lo avanzaba el responsable de transportes de la administración gallega, que presentó la resolución definitiva del Comité de Rutas junto a la titular de la subdirección xeral de Turismo, Carmen Pardo; y del director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín.
El Comité de Rutas destinará un presupuesto diferente a cada instalación aeroportuaria, marcado por tres objetivos básicos: mantener la misma cantidad de vuelos incentivados que en el Xacobeo, a pesar de disponer de un presupuesto un 30% menor; favorecer una oferta «coordinada» frente «a las visiones que tienen en cuenta solo una de las terminales», y potenciar la conectividad de forma «equitativa y equilibrada».
De este modo, los patrocinios y convenios de promoción turística que apoyará la Xunta el próximo año destinarán la mayor partida al aeropuerto vigués de Peinador, con 1,2 millones de euros, el 39% de su presupuesto y la mayor cantidad que se llevará un aeropuerto gallego; 1,05 millones para la instalación de Alvedro (La Coruña); y 800.000 para Santiago de Compostela, cuya «centralidad» en el mapa galaico le permite ser el que mayor número de líneas internacionales ofertará bajo el sistema incentivado a pesar de recibir la menor partida.
La secretaria general de Turismo, Carmen Pardo, detalló cómo arrancaron las negociaciones con doce compañías formalmente interesadas en el mes de noviembre, además del listado de destinos de cada una de las tres infraestructuras. En concreto, el aeropuerto de Peinador mantendrá para 2011 su vuelo a Bruselas (Bélgica) y la conexión con Sevilla, con la posibilidad de que la línea a Sevilla se convierta en una conexión internacional con Milán (Italia) si el Ayuntamiento de Vigo aporta 272.000 euros. Algo parecido pasa en La Coruña, donde además de tener garantizados los enlaces con Ámsterdam (Holanda) y Valencia, se podría trocar el segundo destino por otro al extranjero, en su caso Roma, si el gobierno municipal acceder a acompañar la partida de la Xunta con 289.000 euros adicionales.
Tanto el gobierno municipal encabezado por Abel Caballero como el que lidera Javier Losada deberán responder a la oferta de la Xunta, que informó ayer a los alcaldes, antes del próximo viernes 31.
En el caso de Santiago, se establecen ayudas para cinco líneas internacionales: Frankfurt (Alemania), Londres, Zúrich y Ginebra (Suíza), y París. Santiago pierde, con respecto a la actual oferta, el vuelo a Roma, que se sustituye por el de Ginebra, debido a que ninguna compañía se mostró interesada en presentar una oferta por esta línea. En el caso de Frankfurt y Londres, Pardo adelantó que hay un compromiso «plurianual» para 2012 y 2013. En caso de que no prospere la oferta a los municipios para las segundas líneas en La Coruña y Vigo, la Xunta podría implementar un sexto enlace internacional para Lavacolla, a un destino europeo, que no exigiría compensación económica por parte del consistorio, dado que es el aeropuerto que recibe menos fondos. Está línea podría tener como destino la ciudad de Milán.
Los responsables avanzaron las líneas maestras establecidas por el Comité de Rutas sin especificar qué compañía será la encargada de operar cada salidad. Pardo sí confirmó los nombres de las compañías que tendrán vuelos (Ryanair, Air Nostrum, Vueling y, por vez primera, Easyjet), pero la adjudicación no se conocerá hasta que se firmen los convenios, a lo largo de enero, «por prudencia», explicaba Hernández.
Calendario
Por regla general, los vuelos tendrán frecuencias de entre dos y cuatro días a la semana. Los enlaces nacionales desde La Coruña y Vigo —a Valencia y Sevilla— estarán garantizados hasta mayo de 2011 y, en este mes, se cambiarán por los internacionales si los ayuntamientos están dispuestos a conceder fondos. Los restantes vuelos internacionales entrarán en funcionamiento a partir de marzo y, excepto Londres y Frankfurt, concluirán tras la temporada de verano, el 31 de octubre de 2011.
www.abc.es
CIAO
_goa
Peinador y Alvedro, con una salida internacional cada uno, podrán acceder a una segunda si existe participación económica de los ayuntamientos. Lavacolla tendrá el mayor número de líneas y Ryanair seguirá perando en Galicia
Tras una negociación «especialmente complicada e intensa», en palabras del conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, Galicia mantendrá en el año 2011 un sistema de rutas aéreas patrocinadas por el ejecutivo gallego «equivalente» a la temporada de verano, la más fuerte, del Año Santo que finaliza. Así lo avanzaba el responsable de transportes de la administración gallega, que presentó la resolución definitiva del Comité de Rutas junto a la titular de la subdirección xeral de Turismo, Carmen Pardo; y del director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín.
El Comité de Rutas destinará un presupuesto diferente a cada instalación aeroportuaria, marcado por tres objetivos básicos: mantener la misma cantidad de vuelos incentivados que en el Xacobeo, a pesar de disponer de un presupuesto un 30% menor; favorecer una oferta «coordinada» frente «a las visiones que tienen en cuenta solo una de las terminales», y potenciar la conectividad de forma «equitativa y equilibrada».
De este modo, los patrocinios y convenios de promoción turística que apoyará la Xunta el próximo año destinarán la mayor partida al aeropuerto vigués de Peinador, con 1,2 millones de euros, el 39% de su presupuesto y la mayor cantidad que se llevará un aeropuerto gallego; 1,05 millones para la instalación de Alvedro (La Coruña); y 800.000 para Santiago de Compostela, cuya «centralidad» en el mapa galaico le permite ser el que mayor número de líneas internacionales ofertará bajo el sistema incentivado a pesar de recibir la menor partida.
La secretaria general de Turismo, Carmen Pardo, detalló cómo arrancaron las negociaciones con doce compañías formalmente interesadas en el mes de noviembre, además del listado de destinos de cada una de las tres infraestructuras. En concreto, el aeropuerto de Peinador mantendrá para 2011 su vuelo a Bruselas (Bélgica) y la conexión con Sevilla, con la posibilidad de que la línea a Sevilla se convierta en una conexión internacional con Milán (Italia) si el Ayuntamiento de Vigo aporta 272.000 euros. Algo parecido pasa en La Coruña, donde además de tener garantizados los enlaces con Ámsterdam (Holanda) y Valencia, se podría trocar el segundo destino por otro al extranjero, en su caso Roma, si el gobierno municipal acceder a acompañar la partida de la Xunta con 289.000 euros adicionales.
Tanto el gobierno municipal encabezado por Abel Caballero como el que lidera Javier Losada deberán responder a la oferta de la Xunta, que informó ayer a los alcaldes, antes del próximo viernes 31.
En el caso de Santiago, se establecen ayudas para cinco líneas internacionales: Frankfurt (Alemania), Londres, Zúrich y Ginebra (Suíza), y París. Santiago pierde, con respecto a la actual oferta, el vuelo a Roma, que se sustituye por el de Ginebra, debido a que ninguna compañía se mostró interesada en presentar una oferta por esta línea. En el caso de Frankfurt y Londres, Pardo adelantó que hay un compromiso «plurianual» para 2012 y 2013. En caso de que no prospere la oferta a los municipios para las segundas líneas en La Coruña y Vigo, la Xunta podría implementar un sexto enlace internacional para Lavacolla, a un destino europeo, que no exigiría compensación económica por parte del consistorio, dado que es el aeropuerto que recibe menos fondos. Está línea podría tener como destino la ciudad de Milán.
Los responsables avanzaron las líneas maestras establecidas por el Comité de Rutas sin especificar qué compañía será la encargada de operar cada salidad. Pardo sí confirmó los nombres de las compañías que tendrán vuelos (Ryanair, Air Nostrum, Vueling y, por vez primera, Easyjet), pero la adjudicación no se conocerá hasta que se firmen los convenios, a lo largo de enero, «por prudencia», explicaba Hernández.
Calendario
Por regla general, los vuelos tendrán frecuencias de entre dos y cuatro días a la semana. Los enlaces nacionales desde La Coruña y Vigo —a Valencia y Sevilla— estarán garantizados hasta mayo de 2011 y, en este mes, se cambiarán por los internacionales si los ayuntamientos están dispuestos a conceder fondos. Los restantes vuelos internacionales entrarán en funcionamiento a partir de marzo y, excepto Londres y Frankfurt, concluirán tras la temporada de verano, el 31 de octubre de 2011.
www.abc.es
CIAO
_goa