Ryanair lleva ante el juez su conflicto con AENA
y pide que se le libere de usar las pasarelas
Ryanair inició a mediados del pasado mes de marzo un procedimiento ante el juzgado de lo Mercantil 3 de Elche en el que abre el fuego cruzado con AENA (Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea) a cuenta de la obligación que le ha impuesto de embarcar a sus pasajeros a través de las nuevas pasarelas telescópicas, puestas en marcha tras la inauguración de la ampliación de la terminal de El Altet hace escasos días. En el documento previo a la demanda
Ryanair solicita al magistrado, Luis Seller, como medida cautelar que deje en suspensión dicha obligación en tanto en cuanto ambas partes llegan a una solución o se resuelve el conflicto por sentencia.
En la demanda, Ryanair recuerda que firmó un contrato con AENA en 2007 en el que no existía dicha obligación y no entiende cómo por el hecho de la ampliación de la terminal se le puede obligar ahora a utilizar las citadas pasarelas, decisión que la empresa pública justifica como medida de seguridad y de organización. Para la aerolínea irlandesa sólo es un método de cobro más que, en su opinión, vulnera la legislación europea de libre competencia. De hecho, Ryanair recuerda en la demanda que con El Altet negocian otras empresas, con aviones más pequeños, que no pueden usar dichas pasarelas y, con ello, se ahorran el sobrecoste que supone por pasajero su utilización, que su presidente, Michael O'Leary cifró en 32 céntimos por persona.
Aceptar
AENA, según la información recabada por este periódico se ha negado a aceptar la competencia del juzgado de lo Mercantil de Elche para resolver este conflicto. La empresa pública no reconoce a los juzgados ilicitanos la potestad para resolver el conflicto, considera que debería llevarse a la vía contenciosa-administrativa (al depender AENA del Ministerio de Fomento) y resolverse en los juzgados de Madrid, donde tiene su sede.
La Fiscalía ya ha emitido un informe al respecto. En él explica que
el juzgado de lo Mercantil de Elche sí es el competente para resolver este caso. En el documento judicial se añade que, aunque AENA tenga la consideración de empresa pública, también es cierto que en sus propios estatutos fija que se rije por el derecho civil y por el laboral en las relaciones con otras empresas o con sus propios trabajadores.
Notificar
El magistrado tendrá ahora que resolver y notificará a AENA y Ryanair su resolución, lo que no se producirá antes de la semana próxima. En cualquier caso fuentes judiciales consultadas por el periódico aseguraron que,
en el caso de que la aerolínea obtenga la medida cautelar solicitada es más que probable que se le solicite una cuantiosa caución para responder de cualquier
responsabilidad indemnizatoria que le pudiera recaer al final de este conflicto.
[...]
Fonte:
Diario Información