Rivero confirma las bases de Ryanair en Lanzarote y Fuerteventura
Para que la medida sea efectiva os aeropuertos deben amapliar sus horarios operativos
Tero Brito / Puerto del Rosario
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, confirmó la apertura de la base de Ryanair en Fuerteventura y Lanzarote. Rivero declaró que la compañía irlandesa “nos ha manifestado su intención de contar con cuatro bases en Canarias, pero que para ello necesita aeropuertos con horarios amplios, que ya tienen los os de Gran Canaria y Tenerife, y desde que estén operativos los de Lanzarote y Fuerteventura podrán comenzar a operar". El presidente adelantó que "ya hemos mantenido conversaciones con AENA y el Ministerio de Fomento en este sentido, y se harán las modificaciones necesarias". El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, recordó que la Asociación de Empresarios de El Castillo de Antigua (AECA) y la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo (AEHTF) "se nos ha planteado su apoyo para conseguir la ampliación del horario del Aeropuerto". Según Cabrea, los representantes de AENA en Canarias "nos explican que técnicamente no hay ningún problema, pero que necesitan contratar más personal, siete u ocho trabajadores; bien, en ese sentido lo que estamos haciendo desde el Gobierno y desde el Cabildo es trasladarle a la central de AENA en Madrid y al Ministerio de Fomento que se realicen las contrataciones cuanto antes, o bien que si existe otra alternativa modificando la distribución de turnos, que se haga, pero que no se deje escapar esta oportunidad”.
Paulino Rivero y Mario Cabrera realizaron estas declaraciones en el marco de la presentación del Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad del Sector Turístico de Corralejo, elaborado por Gesplan, un acto al que acudieron la alcaldesa de La Oliva, Rosa Fernández, el consejero regional de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Domingo Berriel, y el gerente de la empresa pública Gesplan, Rafael Castellano.
Retomando el interés de Ryanair por el destino turístico Canarias, Paulino Rivero considera que “es importante porque junto a ella vendrán también con más vuelos y más destinos otras compañías con las que ya mantenemos contactos. En el caso de Ryanair traerá un millón de turistas más en 2011 a las islas”.
El presidente del Gobierno de Canarias relacionó la ampliación de la actividad de las compañías aéreas con “los contactos que desde el año 2009 venimos haciendo con el Estado" para la rebaja o eliminación de tasas aéreas.
“El acuerdo de estabilidad con el Gobierno nos ha permitido que a través de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 se bonifiquen hasta en el 100% las tasas aéreas para las nuevas conexiones con destinos que hasta ahora no existían", y añadió que "todos los incrementos de frecuencias en destinos ya existentes podrán llegar hasta el 50% de bonificación de las tasas, y en el caso de los nuevos vuelos programados para días considerados valle por su escasa actividad, podrán llegar hasta el 100% de bonificación".
Concluyó este asunto manifestando que "si los vuelos toman Canarias como aeropuerto de escala, la bonificación puede llegar hasta el 30%”, aunque matizó que “todas estas medidas, sin embargo, servirían de bien poco si proyectos como el que presentamos para la mejora de Corralejo no consiguen repercutir en la mejora de la calidad”.
(Canarias 7)
Para que la medida sea efectiva os aeropuertos deben amapliar sus horarios operativos
Tero Brito / Puerto del Rosario
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, confirmó la apertura de la base de Ryanair en Fuerteventura y Lanzarote. Rivero declaró que la compañía irlandesa “nos ha manifestado su intención de contar con cuatro bases en Canarias, pero que para ello necesita aeropuertos con horarios amplios, que ya tienen los os de Gran Canaria y Tenerife, y desde que estén operativos los de Lanzarote y Fuerteventura podrán comenzar a operar". El presidente adelantó que "ya hemos mantenido conversaciones con AENA y el Ministerio de Fomento en este sentido, y se harán las modificaciones necesarias". El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, recordó que la Asociación de Empresarios de El Castillo de Antigua (AECA) y la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo (AEHTF) "se nos ha planteado su apoyo para conseguir la ampliación del horario del Aeropuerto". Según Cabrea, los representantes de AENA en Canarias "nos explican que técnicamente no hay ningún problema, pero que necesitan contratar más personal, siete u ocho trabajadores; bien, en ese sentido lo que estamos haciendo desde el Gobierno y desde el Cabildo es trasladarle a la central de AENA en Madrid y al Ministerio de Fomento que se realicen las contrataciones cuanto antes, o bien que si existe otra alternativa modificando la distribución de turnos, que se haga, pero que no se deje escapar esta oportunidad”.
Paulino Rivero y Mario Cabrera realizaron estas declaraciones en el marco de la presentación del Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad del Sector Turístico de Corralejo, elaborado por Gesplan, un acto al que acudieron la alcaldesa de La Oliva, Rosa Fernández, el consejero regional de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Domingo Berriel, y el gerente de la empresa pública Gesplan, Rafael Castellano.
Retomando el interés de Ryanair por el destino turístico Canarias, Paulino Rivero considera que “es importante porque junto a ella vendrán también con más vuelos y más destinos otras compañías con las que ya mantenemos contactos. En el caso de Ryanair traerá un millón de turistas más en 2011 a las islas”.
El presidente del Gobierno de Canarias relacionó la ampliación de la actividad de las compañías aéreas con “los contactos que desde el año 2009 venimos haciendo con el Estado" para la rebaja o eliminación de tasas aéreas.
“El acuerdo de estabilidad con el Gobierno nos ha permitido que a través de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 se bonifiquen hasta en el 100% las tasas aéreas para las nuevas conexiones con destinos que hasta ahora no existían", y añadió que "todos los incrementos de frecuencias en destinos ya existentes podrán llegar hasta el 50% de bonificación de las tasas, y en el caso de los nuevos vuelos programados para días considerados valle por su escasa actividad, podrán llegar hasta el 100% de bonificación".
Concluyó este asunto manifestando que "si los vuelos toman Canarias como aeropuerto de escala, la bonificación puede llegar hasta el 30%”, aunque matizó que “todas estas medidas, sin embargo, servirían de bien poco si proyectos como el que presentamos para la mejora de Corralejo no consiguen repercutir en la mejora de la calidad”.
(Canarias 7)