No todos los caminos llevan a Roma
Suena a broma pero así es, inexplicablemente no ha existido, ni existe, ni parece que vaya existir de momento, un enlace aéreo entre Alicante y Roma.
Alicante cuenta actualmente con unos 110 destinos regulares y directos a lo largo del año, la mayoría de ellos en Europa. Las principaples capitales europeas e incluso muchas ciudades secundarias de casi 30 países cuentan con un enlace aéreo con El Altet. Parece claro que el problema no lo tiene el aeropuerto alicantino, capaz de soportar tráfico aéreo con ciudades mucho más insignificantes e irrelevantes que la capital italiana, cuyo aeropuerto principal, Fiumicino, es el 6º más transitado y uno de los principales hubs del continente.
Vayamos ahora a Roma, la capital italiana está conectada con cientos de destinos a lo largo del globo, de hecho El Altet es el principal aeropuerto del continente europeo con el que Roma no tiene ninguna conexión aérea. Actualmente el aeropuerto de Alicante, con casi 10 millones de pasajeros, está dentro del top 40 de aeropuertos más transitados del continente, todos ellos sin ninguna excepción tienen conexión directa con la capital italiana, además de muchos otros peor posicionados que El Altet.
Podríamos pensar que el problema reside en este mercado concreto, es un hecho que el mercado italiano no ha sido tradicionalmente uno de los puntos fuertes del aeropuerto, pero también es cierto que hace ya unos años que el tráfico entre Alicante e Italia está consolidado y en aumento, de hecho actualmente se operan rutas entre Alicante y 4 aeropuerto italianos: Milán-Bérgamo, Bolonia, Pisa y Venecia-Treviso, rutas que en algunos casos tienen factores de ocupación altísimos, como los dos primeros, o que incluso se han colado ya entre las rutas más populares del aeropuerto, como es el caso de Milán. Queda claro, por tanto, que había una demanda latente no satisfecha.
Actualmente Alicante es el cuarto aeropuerto peninsular más importante, tan sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Málaga. La provincia y el área de influencia directa del aeropuerto de Alicante es la cuarta más poblada de España con cerca de 2 millones de habitantes y la cuarta que más PIB genera del Estado, con alrededor de 36.000 millones de euros. En ambos casos sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia, y estando por delante de otras zonas como Sevilla, Bilbao o Málaga. Además parte del sector productivo de la provincia, como el textil y el calzado, está muy ligado empresarialmente a Italia.
En cuanto a turismo, recibe cerca de 50.000 turistas italianos al año, cifra inferior a la que generan, dentro de la península, otras zonas como Madrid, Barcelona-Girona, Sevilla-Málaga-Granada y Valencia. Sin embargo en cuanto a residentes italianos, Alicante es la quinta zona peninsular donde más italianos residen, estando por delante Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga.
Actualmente tienen enlace con Roma, dentro de la península, Madrid, Barcelona, Girona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Zaragoza y Santander, mientras que lo han llegado a tener también Granada y Santiago de Compostela. Queda patente, por tanto, que Alicante podría y debería soportar un enlace aéreo con la capital italiana. Ha habido amagos pero de momento se resiste, toca esperar...