Anche qui il problema principale la concorrenza con i treni alta velocità, che da Madrid hanno interessato anche altre direttrici come Malaga o Valencia.
Su Barcellona il gioco vale ancora la pena (offrire un servizio aereo) ma non com'è strutturato ora dice il numero 1 di Iberia, che è fortemente deficitario.
Su altre testate si dice che si pensa di passare la rotta alla filiale regionale Air Nostrum (o al limite Iberia Express), ma la soluzone principe potrebbe essere un accordo treno AV - aereo.
Sono stati fatti degli esperimenti come da Siviglia, Saragozza etc però poi il problema è con i bagagli trasbordi vari a Madrid diventa faticoso il viaggio.
Iberia busca alternativas para el puente aéreo porque es “muy deficitario”
La compañía lanza un programa piloto de venta conjunta de billetes con AVE
Gallego ve la plantilla de la aerolínea todavía excesiva si no logran más demanda
Luis Gallego, presidente de Iberia, cree que la compañía acabará el ejercicio con beneficios, algo que no logra desde 2009. "En 2012 perdíamos un millón de euros al día. En 2013, medio millón. Y este año el objetivo es no perder nada", señaló en un encuentro con periodistas. Gallego considera que, si cierran en verde las cuentas, habrán logrado darle la vuelta a la empresa en solo dos años, lo que supone un éxito. Sin embargo, el ejecutivo de Iberia reconoce que quedan varias asignaturas pendientes, entre ellas, la ruta directa que realizan varias veces al día entre Madrid y Barcelona. "El puente aéreo es muy deficitario. Tenemos que hacer algo", señaló.
El desarrollo del tren de alta velocidad ha tenido un impacto importante en la actividad de las aerolíneas. En algunas rutas, como las que unen Madrid con Málaga o Valencia, el AVE ha quitado mucha cuota de negocio a los aeropuertos. Entre Madrid y Barcelona, dice Gallego, el negocio de los aviones "todavía vale la pena". Pero el planteamiento actual del puente aéreo no es ya rentable, señaló el ejecutivo en la reunión con medios, entre ellos EL PAÍS, invitados por la empresa a Montevideo con motivo de la inauguración de esa ruta
"Estamos viendo alternativas para el puente aéreo. En IAG tenemos vuelos entre las dos ciudades con el puente aéreo tradicional de Iberia y con conexiones de Vueling", recordó. Entre las opciones, aunque insistió en que no hay nada decidido, podría barajarse reducir capacidad e incluso insinúa que podría dejarlo en manos de una filial, aunque no ofrece detalles. "Creemos que el puente aéreo vale la pena, pero también queremos dejar de perder dinero", justificó.
La mejor solución, apuntó Gallego, sería que el AVE llegara al aeropuerto, para poder combinar las estructuras ferroviarias y aeroportuarias. Hasta que eso ocurra, la compañía está poniendo a prueba algunas ideas para alimentar sus vuelos de Madrid con pasajeros de otras ciudades. Por ejemplo, ha lanzado billetes conjuntos de AVE y avión, que se pueden adquirir en agencias de viajes, para ir en tren desde Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Córdoba y Málaga a Madrid, y allí coger un vuelo. De momento, señala Iberia, es solo una prueba piloto, porque son conscientes que el camino desde la estación de tren al aeropuerto con maletas y en transporte público todavía requiere tiempo y transbordos.
Ajustes de plantilla
Otra de las asignaturas pendientes de Iberia es todavía, según Gallego, su sobredimensionamiento. Antes de la reestructuración acometida en 2013, y que implicó un plan de despidos colectivos para más de 3.100 empleados, la empresa tenía 20.500 trabajadores en plantilla. Tras aquel ERE y con el nuevo plan de bajas voluntarias ofrecido a más de 1.400 empleados adicionales, la empresa espera quedarse con entre 15.500 y 16.000 trabajadores. ¿Han terminado ya los despidos? Según cómo evolucione el negocio, advierte Gallego.
"El ratio de empleados por avión todavía es elevado. Pero dependerá de cómo evolucionen los gastos, la ocupación, las nuevas rutas...", apunta. Si la demanda crece y las nuevas incorporaciones de aviones suman tráfico (hay 16 aviones pedidos para incorporar a la flota entre 2015 y 2020), el ratio de trabajadores por avión se reduciría, y el presidente no cree necesario más ajuste. De lo contrario, no lo descarta.
Sobre el nuevo plan de bajas voluntarias para 1.400 empleados, el presidente todavía no quiso valorar su evolución, ya que el plazo para apuntarse acaba de comenzar, pero señaló que considera que las condiciones "son buenas", por lo que espera que tenga buena acogida. "Antes Iberia estaba fuera de mercado. Iberia ha tenido que entender que sus problemas venían de Iberia, de sus propios ingresos y gastos", considera el ejecutivo. "Una de las claves del éxito de la reestructuración ha sido que los trabajadores se han subido al carro, porque han entendido que corríamos el riesgo de desaparecer", considera.
En cuanto a los planes inmediatos, Gallego descartó que se reabra la ruta entre Madrid y La Habana, por su difícil rentabilización. Tampoco el mercado asiático entre en sus planes a corto plazo, ya que para Iberia la demanda no es suficientemente alta desde Madrid. No descarta, sin embargo, reforzar capacidad en algunas rutas que ya operan o abrir otras a América Latina tras recuperar este mismo mes las conexiones con Santo Domingo y Uruguay.
Su Barcellona il gioco vale ancora la pena (offrire un servizio aereo) ma non com'è strutturato ora dice il numero 1 di Iberia, che è fortemente deficitario.
Su altre testate si dice che si pensa di passare la rotta alla filiale regionale Air Nostrum (o al limite Iberia Express), ma la soluzone principe potrebbe essere un accordo treno AV - aereo.
Sono stati fatti degli esperimenti come da Siviglia, Saragozza etc però poi il problema è con i bagagli trasbordi vari a Madrid diventa faticoso il viaggio.
Iberia busca alternativas para el puente aéreo porque es “muy deficitario”
La compañía lanza un programa piloto de venta conjunta de billetes con AVE
Gallego ve la plantilla de la aerolínea todavía excesiva si no logran más demanda
Luis Gallego, presidente de Iberia, cree que la compañía acabará el ejercicio con beneficios, algo que no logra desde 2009. "En 2012 perdíamos un millón de euros al día. En 2013, medio millón. Y este año el objetivo es no perder nada", señaló en un encuentro con periodistas. Gallego considera que, si cierran en verde las cuentas, habrán logrado darle la vuelta a la empresa en solo dos años, lo que supone un éxito. Sin embargo, el ejecutivo de Iberia reconoce que quedan varias asignaturas pendientes, entre ellas, la ruta directa que realizan varias veces al día entre Madrid y Barcelona. "El puente aéreo es muy deficitario. Tenemos que hacer algo", señaló.
El desarrollo del tren de alta velocidad ha tenido un impacto importante en la actividad de las aerolíneas. En algunas rutas, como las que unen Madrid con Málaga o Valencia, el AVE ha quitado mucha cuota de negocio a los aeropuertos. Entre Madrid y Barcelona, dice Gallego, el negocio de los aviones "todavía vale la pena". Pero el planteamiento actual del puente aéreo no es ya rentable, señaló el ejecutivo en la reunión con medios, entre ellos EL PAÍS, invitados por la empresa a Montevideo con motivo de la inauguración de esa ruta
"Estamos viendo alternativas para el puente aéreo. En IAG tenemos vuelos entre las dos ciudades con el puente aéreo tradicional de Iberia y con conexiones de Vueling", recordó. Entre las opciones, aunque insistió en que no hay nada decidido, podría barajarse reducir capacidad e incluso insinúa que podría dejarlo en manos de una filial, aunque no ofrece detalles. "Creemos que el puente aéreo vale la pena, pero también queremos dejar de perder dinero", justificó.
La mejor solución, apuntó Gallego, sería que el AVE llegara al aeropuerto, para poder combinar las estructuras ferroviarias y aeroportuarias. Hasta que eso ocurra, la compañía está poniendo a prueba algunas ideas para alimentar sus vuelos de Madrid con pasajeros de otras ciudades. Por ejemplo, ha lanzado billetes conjuntos de AVE y avión, que se pueden adquirir en agencias de viajes, para ir en tren desde Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Córdoba y Málaga a Madrid, y allí coger un vuelo. De momento, señala Iberia, es solo una prueba piloto, porque son conscientes que el camino desde la estación de tren al aeropuerto con maletas y en transporte público todavía requiere tiempo y transbordos.
Ajustes de plantilla
Otra de las asignaturas pendientes de Iberia es todavía, según Gallego, su sobredimensionamiento. Antes de la reestructuración acometida en 2013, y que implicó un plan de despidos colectivos para más de 3.100 empleados, la empresa tenía 20.500 trabajadores en plantilla. Tras aquel ERE y con el nuevo plan de bajas voluntarias ofrecido a más de 1.400 empleados adicionales, la empresa espera quedarse con entre 15.500 y 16.000 trabajadores. ¿Han terminado ya los despidos? Según cómo evolucione el negocio, advierte Gallego.
"El ratio de empleados por avión todavía es elevado. Pero dependerá de cómo evolucionen los gastos, la ocupación, las nuevas rutas...", apunta. Si la demanda crece y las nuevas incorporaciones de aviones suman tráfico (hay 16 aviones pedidos para incorporar a la flota entre 2015 y 2020), el ratio de trabajadores por avión se reduciría, y el presidente no cree necesario más ajuste. De lo contrario, no lo descarta.
Sobre el nuevo plan de bajas voluntarias para 1.400 empleados, el presidente todavía no quiso valorar su evolución, ya que el plazo para apuntarse acaba de comenzar, pero señaló que considera que las condiciones "son buenas", por lo que espera que tenga buena acogida. "Antes Iberia estaba fuera de mercado. Iberia ha tenido que entender que sus problemas venían de Iberia, de sus propios ingresos y gastos", considera el ejecutivo. "Una de las claves del éxito de la reestructuración ha sido que los trabajadores se han subido al carro, porque han entendido que corríamos el riesgo de desaparecer", considera.
En cuanto a los planes inmediatos, Gallego descartó que se reabra la ruta entre Madrid y La Habana, por su difícil rentabilización. Tampoco el mercado asiático entre en sus planes a corto plazo, ya que para Iberia la demanda no es suficientemente alta desde Madrid. No descarta, sin embargo, reforzar capacidad en algunas rutas que ya operan o abrir otras a América Latina tras recuperar este mismo mes las conexiones con Santo Domingo y Uruguay.